jueves, 25 de enero de 2024

Se cumple el 160° aniversario del natalicio del payador florense Pablo José Vázquez.

 

Fue protagonista de una famosa payada con Gabino Ezeiza, en Pergamino, hacia octubre de 1894.


Nació en San José de Flores (hoy Ciudad de Buenos Aires, en ese entonces Provincia de Buenos Aires), el 25 de enero de 1864. Hizo sus primeros estudios y luego los secundarios, pero debió abandonarlos por dificultades económicas. Sin embargo, continuó estudiando en forma irregular, lo que le permitió ejercer la docencia. Fue maestro de escuela, y también se dedicó al periodismo. En 1887, redactó “La Ortiga”, periódico que salía en San José de Flores dedicado a la literatura, crónica y crítica.


Adquirió notable fama como guitarrista y payador en la última década del siglo XIX. Por entonces las barriadas, los cafés, las peñas, eran los escenarios donde se presentaban los payadores. Los viejos almacenes de San Telmo, San Cristóbal y San José de Flores, por no citar sino tres barrios, constituyeron verdaderos ateneos de canto popular. Ningún payador de fines del siglo XIX y principios del XX, dejó de concurrir a las tertulias que se realizaban en un rincón de esos almacenes a la vera de pilas de bordalesas de vino, y frente a la botellería que se alineaba en los estantes.


La actuación en bodegones ahumados y trascendidos a yerba y vino, no disminuyó el orgullo artístico de los payadores ni quebrantó el prestigio de los auditores eminentes, porque todos llegaban allí en función de un arte, en procura de una emoción estética superior, de un culto a las tradiciones patrias, lo cual excluía cualquier sugestión de vicio.


Pablo Vázquez realizó sus primeras actuaciones en 1880, y su encuentro importante lo tuvo con Nemesio Trejo en la cancha de la calle Moreno 1884. Esta payada duró trece horas, durante las cuales mantuvieron una actuación pareja, que se inclinó por momentos hacia uno u otro de los contendores. El jurado dio su triunfo a Trejo.


La fama de Vázquez creció de inmediato, pues fue el payador más aclamado en los suburbios, y la gente de campo se disputaban el honor de agasajarle, rindiendo culto a este prototipo nuestro. Cantor de las tradiciones gauchas fueron famosas las payadas que sostuvo con el negro Gabino Ezeiza, en Pergamino las noches del 24 y 25 de junio de 1891, siéndole adverso el resultado; luego siguió payando en el teatro Politeama de esta capital.



Pepe Podestá lo incitó a participar en el mimodrama José María, donde volvió a enfrentar a Ezeiza, que pertenecía al elenco estable del circo Podestá-Scotti. El 2 de julio del mismo año, se volvieron a encontrar en Montevideo, En esas tres oportunidades ambos payadores hicieron derroche de ingenio y sutileza, demostrando vasta erudición e improvisando versos que obtuvieron el aplauso popular.


Durante su corta carrera fue llamado “el rey de los payadores” y también “el maestro”, aludiendo a su antigua profesión, y a cierta intención didáctica que asomaba en la precisión de algunos temas.


Otra recordada payada fue la sostenida con el uruguayo Madariaga, que se realizó en el “Apolo”, el 1º de julio de 1894, con una afluencia de público notable al punto de que casi mil personas quedaron fuera del teatro en la calle Corrientes. El sorteo favoreció a Madariaga que comenzó cantando sobre Artigas y Lavalleja. Vázquez le pidió que relatara las hazañas de esos próceres y Madariaga se vio precisado a confesar su ignorancia. Vázquez se explayó entonces sobre el tema de los 33 Orientales y los orígenes de la Independencia de la patria de Madariaga. Se tocaron luego temas argentinos en los que Vázquez pudo lucirse. Luego le pidió a Nemesio Trejo, que se hallaba en la sala, que propusiera un tema, eligiendo el de Santos Vega. Nuestro payador volvió a sobresalir al evocar la poesía criolla, que hizo revivir con los caracteres clásicos de nuestra campaña, y la figura legendaria del trovero cantor.


“La Prensa” del 2 de julio documentó que recibió muchos aplausos en el teatro Apolo por la declaración que hizo durante su estada en Montevideo, porque “había cantado las glorias argentinas y diseñado la figura política del doctor Alem”. También se midió con José Betinotti, donde el jurado le fue adverso.


Murió de manera inesperada en Lomas de Zamora (Pcia. de Buenos Aires), el 26 de junio de 1897, a los 33 años de edad. Padecía una dolencia del corazón que lo preocupó durante años. Su desaparición fue muy lamentada, y los restos que recibieron sagrada sepultura los despidió su amigo Betinotti, que también le dedicó una sentida composición.


Hombre afable, instruido, exquisitamente espontáneo en sus manifestaciones, fecundo, y con una portentosa facilidad para la improvisación ocurrente y satírica, profunda y llena de conceptos, era a la vez, implacable en la forma. Se ha publicado en folleto las composiciones populares del malogrado payador.

martes, 4 de julio de 2023

Se cumplen 109 años del nacimiento del florense Roberto Escalada.

 

Galán de radio, cine y televisión.




Roberto Escalada nació el 4 de julio de 1914 y fue un reconocido actor y galán de radio, cine y televisión.

Su afición por el tango, además, la plasmó en la letra de algunas composiciones.​


Su carrera artística


Comenzó su labor artística en radio a mediados de la década de 1930 en el programa Chispazos de tradición​ aprovechando su excelente y cálida voz. En 1938 trabajó con la Compañía de Raquel Notar, con la obra La Familia Farabutti en LS 6 Radio El Pueblo. Su debut en el cine se produjo en 1939 bajo la dirección de Luis José Moglia Barth en la película Doce mujeres2​ que fue la primera película argentina sonora escrita por una mujer ya que el guion era de Lola Pita Martínez.


Desde entonces cubrió los más variados papeles, trabajó en películas de ambiente gauchesco como El matrero y Hormiga negra, dramas como Safo, historia de una pasión, Veinticuatro horas en la vida de una mujer y Los pulpos, policiales como No abras nunca esa puerta y Morir en su ley, comedias como El profesor tirabombas y Clínica con música, de época como Madame Bovary hasta comedias de vaqueros como Los irrompibles


En 1962 fue convocado por Hugo Moser para participar en un nuevo programa de televisión que giraría alrededor de la vida de una familia de clase media, a la manera de lo que en los años 1940 había sido el exitoso programa radial de Los Pérez García. El matrimonio estaba representado por las primeras figuras Pedro Quartucci y Elina Colomer, había cuatro hijos y Roberto Escalada interpretaba el papel del tío solterón. El programa, llamado La familia Falcón,​transmitido por Canal 13 fue muy exitoso y se extendió durante siete años y medio.


Algunos de sus otros trabajos en televisión fueron en el teleteatro Nino, las cosas simples de la vida (1971),4​ Los grandes éxitos del sainete porteño (1971) que se grababa en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín, el teleteatro Un mundo de veinte asientos emitido por Canal 9 a partir del año 1978, La familia superstar en el mismo año y canal​ y Día 32 en San Telmo en 1980.


También trabajó en teatro, recordándose su labor en las comedias musicales Buenos Aires de ayer y La muchachada del centro, ambas de 1961. En varias temporadas protagonizó obras con Paulina Singerman.​ Integró el elenco de El proceso de Mary Duggan, formó pareja con Elcira Olivera Garcés en Las mariposas no cumplen años de Abel Santa Cruz, actuó en el Teatro Astral en ¿Qué hago con dos maridos? junto a Amelia Bence y Guillermo Bredeston.​ Aficionado al tango, escribió las letras de Adiós, adiós amor y Para vos mamá, ambos con música de Enrique Rodríguez y Tomaditos de la mano.


Era un fuerte fumador, lo que le ocasionó problemas de salud en los años 1960, que recrudecieron al comienzo de los años 1980 y provocaron un ataque cardíaco que ocasionó su fallecimiento el 5 de diciembre de 1986 en Buenos Aires.


Filmografía


Intervino como intérprete en los siguientes filmes:


El diablo metió la pata (1980) dir. Carlos Rinaldi.

Hormiga negra (1979) dir. Ricardo Alberto Defilippi.

Un idilio de estación (1978) dir. Aníbal Uset.

Los irrompibles (1975) dir. Emilio Vieyra.

Clínica con música (1974) dir. Francisco Guerrero.

El profesor tirabombas (1972) dir. Fernando Ayala.

Nino (1972) dir. Federico Curiel.

Con alma y vida (1970) dir. David José Kohon.

El mundo es de los jóvenes (1970) dir. Julio Porter.

Los debutantes en el amor (1969) dir. Leo Fleider.

El profesor hippie (1969) dir. Fernando Ayala.

Dos quijotes sobre ruedas (1966) dir. Emilio Vieyra

Viaje de una noche de verano (1965) directores varios.

Esta noche mejor no (1965) dir. Julio Saraceni.

La familia Falcón (1963) dir. Román Viñoly Barreto.

Culpable (1960) dir. Hugo del Carril.

La sombra de Safo (1957) dir. Julio Porter.

La bestia humana (1957) (doblaje) dir. Daniel Tinayre.

Pecadora (1956) dir. Enrique Carreras.

De noche también se duerme (1956) dir. Enrique Carreras.

Ayer fue primavera (1955) dir. Fernando Ayala.

Vida nocturna (1955) dir. Leo Fleider

Sucedió en Buenos Aires (1954) dir. Enrique Cahen Salaberry.

El vampiro negro (1953) dir. Román Viñoly Barreto.

Armiño negro (1953) dir. Carlos Hugo Christensen.

No abras nunca esa puerta (1952) dir. Carlos Hugo Christensen.

Sala de guardia (1952) dir. Tulio Demicheli.

De turno con la muerte (1951) dir. Julio Porter.

Cartas de amor (1951) dir. Mario C. Lugones.

Una viuda casi alegre (1950) dir. Román Viñoly Barreto.

El crimen de Oribe (1950) dir. Leopoldo Torres Ríos.

Morir en su ley (1949) dir. Manuel Romero.

Se llamaba Carlos Gardel (1949) dir. León Klimovsky.

¿Por qué mintió la cigüeña? (1949) dir. Carlos Hugo Christensen.

La gran tentación (1948) dir. Ernesto Arancibia.

La muerte camina en la lluvia (1948) Carlos Hugo Christensen.

Una atrevida aventurita (1948) dir. Carlos Hugo Christensen.

Los pulpos (1948) dir. Carlos Hugo Christensen.

El jugador (1947) dir. León Klimovsky.

Madame Bovary (1947) dir. Carlos Schlieper.

Treinta segundos de amor (1947) dir. Luis Mottura.

Un beso en la nuca (1946) dir. Luis Mottura.

Cinco besos (1945) dir. Luis Saslavsky.

El canto del cisne (1945) dir. Carlos Hugo Christensen.

Veinticuatro horas en la vida de una mujer (1944) dir. Carlos Borcosque.

Safo, historia de una pasión (1943) dir. Carlos Hugo Christensen.

Pájaros sin nido (1940) dir. José Agustín Ferreyra.

El matrero (1939) dir. Orestes Caviglia.

Doce mujeres (1939) dir. Luis José Moglia Barth.

miércoles, 29 de marzo de 2023

"Tata" Floreal Ruiz nacía, en Flores, hace 107 años.

 

Cantor y compositor.


Nació en Buenos Aires, barrio de Flores el 29 de marzo de 1916. Sus comienzos datan de 1936 por Radio Prieto y Radio Argentina. Dos años después integró ya como vocalista la orquesta de José Otero. En 1943 fue requerido por Alfredo De Ángelis con quien grabó en setiembre de ese año su primer disco en el sello Odeón, Marioneta, de Tagini y Guichandut.

Al año siguiente pasó a cantar con Troilo tomando la plaza de canto que dejara vacante la desvinculación de Francisco Fiorentino. Fue también Marioneta —éxito personal suyo— el primer registro grabado con Pichuco. Le siguieron siempre para la casa Víctor entre otras logradas versiones, Desvelos, Luna llena, Tarde gris, Yuyo verde, La embriaguez del tango, Equipaje, Y la perdí. Desde 1949 hasta 1956 integró la orquesta de Francisco Rotundo realizando sus interpretaciones para el sello Odeón. En éste y en discos Music-Hall grabó luego durante su larga permanencia en la agrupación de José Basso, a la que perteneció a partir de 1956, destacándose su labor en Por la vuelta, Se marchita un clavel, La reja, Vieja amiga y otros. Continuó más tarde su carrera como solista, grabando en Víctor. Fue, además, compositor de los tangos Mundana, Sedas y Una copa nada más. Falleció en abril de 1978.

viernes, 27 de enero de 2023

La espectacular Katia Iaros cumple años


La mujer de impactante belleza es oriunda del Barrio de Flores


Luisa Ismenia Fernández Blanco nación en el Barrio de San José de Flores, Buenos Aires, el martes 27 de enero de 1942. Es una conocida simplemente como Katia Iaros. Ex vedette, bailarina y actriz argentina de cine, teatro y televisión.



Katia Iaros se lanzó a la fama debido a su gran belleza y físico artísticamente acorde a su talento. Se desempeñó mayormente en teatro, debutando bajo la dirección de Carlos A. Petit, pero incursionó tanto en cine como en la pantalla chica.



Filmografía


En 1977 trabajó en el film La Obertura de Julio Saraceni, protagonizado por Enzo Viena, Ethel Rojo, Amelita Vargas y Antonio Grimau, entre muchos otros.


En 1980 tuvo la oportunidad de actuar en el film Toto Paniagua, el rey de la chatarra, junto a Ricardo Espalter, Marzenka Novak y Enrique Liporace, en el papel de la secretaria.



Televisión




1970: El circo de Marrone, con José Marrone, Juanita Martínez, Moria Casán, Mariquita Gallegos y Carlos Scazziotta.

1972: La cola del PRODE, con Marianito Bauzá, Carlos Moreno, Don Pelele, Pedro Quartucci y Henny Trayles.

1974: Humor redondo: Cuatro bodas cuatro.

1974: Revisterama, con María Concepción César, Julia Sandoval, Vicente Rubino, Mariquita Gallegos, Tino Pascali, Julia Alson y Julio López.

1974: Hupumorpo, junto con grandes estrellas de aquel momento como Ricardo Espalter, Enrique Almada y Berugo Carámbula.2​ Representó el personaje de Grétula, la asistente del profesor de Toto Paniagua.

1981: Comicolor, junto a Gabriela Acher, Enrique Almada, Eduardo D'Angelo, Ricardo Espalter y Henny Trayles.

1982 hasta 1983: Los Rapicómicos, emitido por ATC, y conformado por Enrique Almada, Berugo Carámbula, María Esther Lovero y Ricardo Espalter.

1988: Las locuras de Galán, junto Roberto Galán, Ámbar La Fox, Inés Miguens y Guillermo Brizuela Méndez.

En el 2005 participó en un homenaje a las vedettes revisteríles en el programa Afectos Especiales conducido por Víctor Laplace, y emitido por Canal 7.



Teatro


Fue una importante primera figura y vedette en los años '70 y '80, participando en numerosas obras revisteriles en teatros como el Teatro Maipo , el Teatro Cómico y el Teatro Nacional. Algunos de ellos fueron:


1969: El Maipo en luna nueva - T. Maipo con Don Pelele, Jorge Porcel, las hermanas Pons y Alberto Anchart.

1969: Avenida 70 con Dringue Farías, Pepe Biondi, Vicente Rubino, Joe Rigoli y Elizabeth Killian.

1970: El Maipo esta Piantao - Teatro Maipo con Nélida Roca, Dringue Farias y las hermanas Norma Pons y Mimí Pons.

1971: Nerón vuelve - Teatro El Nacional, con Adolfo Stray, Ethel Rojo, Moria Casán, Marcos Zucker y las hermanas Pons.

1971: La revista de Buenos Aires, junto a Tito Lusiardo, Norma Pons, Mimí Pons, Alfredo Barbieri, Pete Martin, Roberto García Ramos, Rafael Carret y Rosana Falasca.

1972: Fantástica - Teatro Nacional, con Zulma Faiad, Vicente Rubino y Rafael Carret.

1972: Buenos Aires al verde vivo con José Marrone, Adolfo Stray y Alfredo Barbieri.

1973: Stray al Gobierno, Marrone al Poder junto a los grandes capocómicos Adolfo Stray y José Marrone, la cantante Estela Raval y la vedette Silvia Scott.​

1974: El Maipo es el Maipo y el 74 es Nélida Lobato, con la gran vedette Nélida Lobato, Juan Carlos Calabró y Eber "Calígula" Decibe.

1974: Esta sí te va a gustar - Teatro Maipo, junto a Osvaldo Pacheco, Thelma Stefani y Javier Portales.

1974: Mar del Plata 100X100 - Teatro Neptuno.

1974: Borrón y Maipo nuevo.

1975: Chau... verano loco, estrenada en el Teatro Maipo, junto a Jorge Luz, Emilio Vidal, Don Pelele, Carlos Scazziotta, Adriana Parets y Pedro Sombra.

1976: Érase una vez en Buenos Aires, con Dringue Farías, Gogó Andreu, Adriana Parets, Carlos Perciavalle y Mimí Ardú.

1977: Borrón y Maipo nuevo, con Osvaldo Pacheco y Alberto Anchart.

1980: La visita que no tocó el timbre, con Pablo Alarcón, Juan Carlos Dual y Antonio Grimau.

1980: Luz, cámara, humor, con Tristán, Adolfo García Grau y Jorge Luz, entre otros.

1983: Sin barreras de humor, con Berugo Carámbula y Andrés Redondo.

1984: La revista del paro general, junto con José Marrone, Luisa Albinoni y Bettina Vardé.

En julio de 1974, hizo un espectáculo de café concert que ofrecía por entonces en Buenos Aires junto con los cómicos uruguayos Almada y Espalter.


Vida privada


En la actualidad se encuentra alejada de los cámaras y se dedica a dar clases de raja yoga ya que es profesora de la Universidad Espiritual Mundial "Brahma Kumaris" fundada en la India en 1937. Se supo casar en tres oportunidades de las cuales en todas ellas culminó en divorcio, una de ellas fue con el actor y director de doblajes Julio Fedel​. Algunos rumores la supieron relacionar sentimentalmente con el Director Técnico de fútbol César Luis Menotti. Es una gran fanática del Club Atlético Huracán.


A lo largo de los años 2000 se dedicó a hacer cátedras sobre su nueva profesión en conferencias como Expresión del alma (2001), Recrear la esperanza (2002), El poder del amor (2004). 

miércoles, 25 de enero de 2023

El Barrio de Flores recuerda el 159° aniversario del natalicio del payador Pablo José Vázquez

 




Nació en San José de Flores (hoy Ciudad de Buenos Aires, en ese entonces Provincia de Buenos Aires), el 25 de enero de 1864. Hizo sus primeros estudios y luego los secundarios, pero debió abandonarlos por dificultades económicas. Sin embargo, continuó estudiando en forma irregular, lo que le permitió ejercer la docencia. Fue maestro de escuela, y también se dedicó al periodismo. En 1887, redactó “La Ortiga”, periódico que salía en San José de Flores dedicado a la literatura, crónica y crítica.


Adquirió notable fama como guitarrista y payador en la última década del siglo XIX. Por entonces las barriadas, los cafés, las peñas, eran los escenarios donde se presentaban los payadores. Los viejos almacenes de San Telmo, San Cristóbal y San José de Flores, por no citar sino tres barrios, constituyeron verdaderos ateneos de canto popular. Ningún payador de fines del siglo XIX y principios del XX, dejó de concurrir a las tertulias que se realizaban en un rincón de esos almacenes a la vera de pilas de bordalesas de vino, y frente a la botellería que se alineaba en los estantes.


La actuación en bodegones ahumados y trascendidos a yerba y vino, no disminuyó el orgullo artístico de los payadores ni quebrantó el prestigio de los auditores eminentes, porque todos llegaban allí en función de un arte, en procura de una emoción estética superior, de un culto a las tradiciones patrias, lo cual excluía cualquier sugestión de vicio.


Pablo Vázquez realizó sus primeras actuaciones en 1880, y su encuentro importante lo tuvo con Nemesio Trejo en la cancha de la calle Moreno 1884. Esta payada duró trece horas, durante las cuales mantuvieron una actuación pareja, que se inclinó por momentos hacia uno u otro de los contendores. El jurado dio su triunfo a Trejo.


La fama de Vázquez creció de inmediato, pues fue el payador más aclamado en los suburbios, y la gente de campo se disputaban el honor de agasajarle, rindiendo culto a este prototipo nuestro. Cantor de las tradiciones gauchas fueron famosas las payadas que sostuvo con el negro Gabino Ezeiza, en Pergamino las noches del 24 y 25 de junio de 1891, siéndole adverso el resultado; luego siguió payando en el teatro Politeama de esta capital.



Pepe Podestá lo incitó a participar en el mimodrama José María, donde volvió a enfrentar a Ezeiza, que pertenecía al elenco estable del circo Podestá-Scotti. El 2 de julio del mismo año, se volvieron a encontrar en Montevideo, En esas tres oportunidades ambos payadores hicieron derroche de ingenio y sutileza, demostrando vasta erudición e improvisando versos que obtuvieron el aplauso popular.


Durante su corta carrera fue llamado “el rey de los payadores” y también “el maestro”, aludiendo a su antigua profesión, y a cierta intención didáctica que asomaba en la precisión de algunos temas.


Otra recordada payada fue la sostenida con el uruguayo Madariaga, que se realizó en el “Apolo”, el 1º de julio de 1894, con una afluencia de público notable al punto de que casi mil personas quedaron fuera del teatro en la calle Corrientes. El sorteo favoreció a Madariaga que comenzó cantando sobre Artigas y Lavalleja. Vázquez le pidió que relatara las hazañas de esos próceres y Madariaga se vio precisado a confesar su ignorancia. Vázquez se explayó entonces sobre el tema de los 33 Orientales y los orígenes de la Independencia de la patria de Madariaga. Se tocaron luego temas argentinos en los que Vázquez pudo lucirse. Luego le pidió a Nemesio Trejo, que se hallaba en la sala, que propusiera un tema, eligiendo el de Santos Vega. Nuestro payador volvió a sobresalir al evocar la poesía criolla, que hizo revivir con los caracteres clásicos de nuestra campaña, y la figura legendaria del trovero cantor.


“La Prensa” del 2 de julio documentó que recibió muchos aplausos en el teatro Apolo por la declaración que hizo durante su estada en Montevideo, porque “había cantado las glorias argentinas y diseñado la figura política del doctor Alem”. También se midió con José Betinotti, donde el jurado le fue adverso.


Murió de manera inesperada en Lomas de Zamora (Pcia. de Buenos Aires), el 26 de junio de 1897, a los 33 años de edad. Padecía una dolencia del corazón que lo preocupó durante años. Su desaparición fue muy lamentada, y los restos que recibieron sagrada sepultura los despidió su amigo Betinotti, que también le dedicó una sentida composición.


Hombre afable, instruido, exquisitamente espontáneo en sus manifestaciones, fecundo, y con una portentosa facilidad para la improvisación ocurrente y satírica, profunda y llena de conceptos, era a la vez, implacable en la forma. Se ha publicado en folleto las composiciones populares del malogrado payador.

martes, 24 de enero de 2023

El florense Hugo Marcel cumple años




Hugo Marcel, cuyo nombre real es Gregorio Horacio Cárpena nació en el barrio de Flores en el año 1943.

En 1957, contando solamente con catorce años de edad, ingresó en la orquesta de Leopoldo Federico como niño precoz.
Por iniciativa de Alejandro Romay formó un rubro artístico con Elsa Rivas y Roberto Rufino. A la citada agrupación se agregó la juvenil voz de Gregorio Cárpena (conocido en aquellos tiempos por su nombre artístico Hugo Marcelino), debutando todos por la emisora citada y presentándose en el mitológico café Richmond.

Siempre como vocalista en esa orquesta y en un programa especial transmitido por Radio Belgrano, recibió el padrinazgo artístico de Azucena Maizani y Alberto Marino. A fines de 1958, la agrupación Rufino-Rivas-Federico, se disolvió.
Miguel Caló lo convocó para incorporarlo a su orquesta. No estuvo mucho tiempo en esa agrupación, aunque se presentó por Radio Belgrano, en clubes de barrio y salas de baile. En esa etapa con Caló no llegó a grabar.
En 1959 fue requerido por el maestro Osvaldo Fresedo como vocalista de su orquesta, en la que ya actuaba el cantor Carlos Barrios. Por consejo de su padre y de Fresedo, dejó de llamarse Hugo Marcelino para pasar a ser, definitivamente, Hugo Marcel.

Etapa como solista

Se presentó como cantor de Fresedo a los 15 años de edad. Un excelente momento para él ya que su presencia era solicitada por importantes clubes: Comunicaciones, Náutico de Olivos, Regatas, Lugano Tennis Club y otros. También amenizó los bailes de la confitería Nino, de Vicente López y las elegantes veladas danzantes del Plaza Hotel y del Alvear Palace Hotel.
El 12 de enero de 1959, Marcel grabó por primera vez. Los tangos seleccionados para esa oportunidad fueron Que lejos de mi Buenos Aires, Después del carnaval, este último había sido un suceso varios años atrás en con la voz de Ricardo Ruiz. La orquesta, con Marcel y Barrios, se presentó en varias oportunidades por Canal 7 y fue figura en los famosos Sábados Circulares de Pipo Mancera, por Canal 13.

Etapa melódica y tanguera

Al llegar 1962, cuando las fuentes de trabajo para los intérpretes de tango habían mermado enormemente por diversas razones, Hugo se vio obligado a tomar otros rumbos dentro de la canción popular, se dedicó al género melódico.Se consagró como cantante internacional, para ello buscó el acompañamiento de grandes directores: Lucio Milena, Waldo de los Ríos, Oscar Toscano, Buby Lavechia y Horacio Malvicino. Pero por suerte, no tardó mucho en regresar al tango, el amor de toda su vida.
En 1964, fue llamado por el maestro Mariano Mores para cantar en su Orquesta Lírica Popular junto a Susy Leiva. Con Mores tuvo la oportunidad de realizar importantes giras por el interior del país y presentarse en grandes producciones de televisión. En 1964, grabó varios temas con la orquesta de Mores. El primer registro es el del 23 de julio y el último del 5 de octubre. Entre esas grabaciones destacamos Viejo Buenos Aires y Tan sólo un loco amor.
Ese mismo año, debido a las ofertas que se le hicieron de todos los medios, no tuvo más remedio que abandonar la orquesta de Mores. Entre 1969 y 1974, su carrera se repartió entre el repertorio melódico y el tango.

Programación

En 1975, siendo la autoridad máxima de la Asociación Argentina de Artistas de Variedades, Hugo hizo que la entidad auspiciara un programa de televisión para que, junto a las grandes figuras, se presentaran cantantes, conjuntos vocales o instrumentales a fin de promocionarlos. La mayoría de ellos, luego continuó una importante carrera en el país y en el exterior. El programa se tituló Variedades concert, siendo su director musical Quique Lanóo; sus conductores: Nelly Trenti, Rubén Horacio Bayón y Jorge Ruanova.

Regreso a la música

Su retorno al disco se produjo en 1977, compartiendo el rubro vocal con su hermano Eduardo. En la primera oportunidad con el acompañamiento de Atilio Stampone y luego con el cuarteto de Carlos Galván.
En 1970, actuó en los Estados Unidos durante seis meses. En el país del norte realizó giras por las más importantes ciudades acompañado por la actriz y bailarina Beba Bidart.
En 1986, fue llamado por el maestro Osvaldo Requena para actuar junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, reorganizada a solicitud de la subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación. En esa instancia se presentaron, con buena respuesta por parte del público, en el Teatro Nacional Cervantes, en el Palacio del Congreso y en otros centros culturales. Paralelamente a ello y hasta 1989, siguió presentándose como solista. Al año siguiente realizó una serie de actuaciones en el teatro Presidente Alvear junto al mundialmente famoso Sexteto Mayor.

Filmografía

Marcel actuó en diversas producciones musicales algunas de la época dorada del cine argentino como Buenas noches Buenos Aires en 1964 junto a grandes como Tita Merello y Hugo del Carril.
También hizo Una ventana al éxito de 1966 junto a otros músicos como Los Chalchaleros, Los Iracundos, Nicky Jones, Juan Ramón y Johnny Tedesco.
En 1970 trabajó en Así es Buenos Aires con Susana Giménez, Soledad Silveyra y Ricardo Bauleo.

Vida privada

Hugo Marcel esta casado desde septiembre de 1961 con Dolores Martha Barros, hija de Antonio Barros, famoso hombre del espectáculo durante las décadas del '50, '60 y '70. El matrimonio tuvo un hijo llamado Christian.